Un tesoro por descubrir: pecios y barcos hundidos en Málaga
Explora el fondo marino con Senda Azul
¿Te gustaría ver navíos sumergidos mientras buceas? ¿Estás preparado para conocer la historia en primera persona? ¡Estás de suerte! Senda Azul te ofrece divertidas experiencias y actividades.
La Costa del Sol es un destino turístico altamente demandado por sus paisajes de ensueño, playas extraordinarias y atractivos de gran valor cultural. Pero no solo destaca la belleza de su superficie. A veces lo más asombroso está escondido a nuestros ojos y hay que desplazarse hasta lugares singulares donde solo llegan los más aventureros: el fondo marino.
Desde los fenicios hasta la Guerra Civil, el Mar de Alborán ha sido testigo de batallas navales, persecuciones, sabotajes y desastres climáticos. Tantos que hoy en día es todo un anticuario de naufragios. Que sepamos hasta el momento, se han registrado un total de 57 pecios de buques, navíos, galeones, submarinos… ¡Incluso podemos encontrar barcos enteros!
Estos son algunos de los tesoros sumergidos en aguas malagueñas:
- Pecio de Mezquitilla: en la costa de Mezquitilla, una localidad perteneciente al municipio de Vélez Málaga, se encuentra una nave fenicia de gran valor arqueológico debido a su antigüedad, datada entre la mitad y el segundo tercio del siglo VI a.C. De ella no se sabe mucho más.
- Galeón Lys (Madelaine): perteneciente al siglo XVIII y de origen francés, se ha especulado mucho con la causa de su naufragio, que pudo haber sido por los propios franceses para evitar que los ingleses lo capturaran en su guerra por Gibraltar. Ahora se encuentra en Estepona, a pocos kilómetros de Gibraltar, y cerca de San Pedro de Alcántara, en los bosques de Posidonia.
- Isabella: Navío inglés naufragado por el temporal en la costa de Benalmádena el 4 de marzo de 1855, comandado por el capitán Brown. La nave llevaba una carga de mármoles desde Génova hasta Calcuta, que actualmente se expone en el Museo de Arte Precolombino Felipe Orlando de Benalmádena. La principal escultura es la que representa a Dionysos, de mármol blanco y una altura de 1,5 metros. Se encontró en julio de 1961 en la playa de Torrequebrada.
- C-3: submarino republicano hundido por las tropas nazis en 1936, donde hubo 37 víctimas mortales y solo tres salvados. Un abogado local, Antonio Checa, que pescaba a 3,9 millas del puerto El Candado, alertó a las autoridades por unas gotas de gasoil que habían subido hasta la superficie y fue cuando lo encontraron. Desde entonces, el malagueño inició una lucha para reflotarlo que aún no ha tenido resultado. ¿dónde está?
- El Delfín: buque republicano comúnmente conocido como ‘El Barco del Arroz’ por ser el encargado de llevar comida a los aislados por las tropas franquistas en Málaga. Fue hundido en 1937 justo antes de la Desbandá. Se encuentra a 40 km de Málaga, en el municipio de Torrox. Es fácilmente accesible a través de Paddle surf, o Kayak.
En Senda Azul somos conscientes de que el mar de Alborán está lleno de tesoros sepultados bajo historias y entramados novelescos. Tanto es así, que podrás participar en todas ellas a través de nuestras experiencias: el Faro de Calaburras, Reina Noctiluna, Mañanas de Pleamar, El Placer de las Bóvedas, Estrellas a Estribor, El Barco del Arroz, Naufragio del Isabella y el Pecio del Delfín. Quién sabe, puede que hasta des con un tesoro más perdido...
No debes preocuparte de nada: nuestros barcos siguen a flote y tenemos expertos de sobra para enseñarte todo lo necesario. Sólo sumérgete y haz tuya la historia de Málaga descubriendo lo que guarda en las profundidades.
Más información sobre estos increíbles lugares y muchos más aquí: https://www.sendaazul.es/es/lugares/
¡Explora el fondo marino con Senda Azul!