Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Rincón de la Victoria, un paraje único con gran diversidad ambiental

Rincón de la Victoria, un paraje único con gran diversidad ambiental

Múltiples experiencias y lugares únicos que visitar.

Rincón de la Victoria es el segundo municipio con mayor población de la comarca de La Axarquía con cerca de 50.000 habitantes. A tan solo 16 kilómetros por carretera de la capital en dirección Almería, “el Rincón”, como muchos lo llaman, cuenta con diferentes actividades deportivas, lugares que visitar y locales exquisitos para comer o cenar. El plan perfecto para pasar el día.

Para aquellos a los que les gusta adentrarse en lo más profundo del mar, en esta localidad hay varios cursos de buceo: Diástole de Scuba y Renacer en Alborán. En el caso del segundo, es un bautismo de buceo en el que te ayudarán a entender los equipos, las válvulas y cómo respirar; todo lo necesario para adentrarte en un mundo aún desconocido para ti, pero mágico. Desde Ecodive se aseguran que adquieras todas las destrezas desde un principio para que disfrutes de la experiencia. Previamente a la experiencia, se lleva a cabo un periodo de adaptación en la superficie en una zona donde se haga pie para así conocer algunos ejercicios básicos.

Podrás bucear por las mejores zonas del mar de Alborán, divisarás la biodiversidad ambiental de las tres biorregiones que nos rodean (mediterránea, mauritana y luisiana) y comprobarás sus colores llamativos, la música submarina y el sonido de quien lo habita. La actividad tiene una duración de dos horas y media y se puede realizar a partir de la edad de diez años.

En cuanto a Diástole de Scuba, se trata de un curso de buceo. Ecodive realiza todos los cursos de buceo oficial PADI, se adaptan al nivel de experiencia tanto individual como del grupo. La experiencia se puede realizar en Maro, Nerja, Rincón de la Victoria o Málaga, entre otros, eligiendo las zonas de mayor biodiversidad según la profundidad de la inmersión. En el caso del arrecife artificial de los Acantilados de El Cantal, se puede contemplar, a una profundidad de veinte metros, la proliferación de invertebrados y la nueva flora y fauna marina.

El curso dura, según el nivel, entre tres y cinco días. Los menores deberán ir acompañados de un adulto y pueden realizarlo a partir de doce años. Asimismo, el curso incluye todo el equipo de buceo, material didáctico, seguro de accidentes, responsabilidad civil y tramitación de la titulación.

Para los no tan atrevidos a sumergirse, existe Expedición Coralina, una experiencia de snorkel guiado; una actividad pionera. Se trata de una ruta de dos horas por la superficie del mar mientras te acompaña una guía auditiva que te describirá todos los detalles y los secretos para apreciar la vida y la riqueza acuática del entorno, de gran diversidad de paisajes, playas, acantilados, desembocaduras y marismas o sistemas dunares, así como ecosistemas tan importantes como el coralígeno en los sustratos rocosos o las praderas de fanerógamas marinas en los arenosos. Con ello, hay una gran diversidad de especies de fauna y flora, tanto terrestres como marinas, sedentarias y migratorias.

Para la experiencia, el máximo por grupo será de cuatro personas, incluidos niños; la empresa facilita máscara, tubo, aletas, traje de neopreno y una charla previa de biodiversidad y conocimiento del equipo.

Mayor información sobre estas experiencias: https://www.sendaazul.es/es/8399/com1_bs-ecodive/buscar

Otras opciones de experiencias las traemos de la mano de Los Feliz Village Yoga&Surf, con dos propuestas de paddle surf: Brazadas de luna y Desafío Calaflores.

Desafío Calaflores es una actividad de paddle surf al atardecer en la que también se hace snorkel. Una experiencia maravillosa en la que poder descubrir la playa de La Cala del Moral y los acantilados de El Cantal. La parada para bañarse y hacer snorkel será mientras se visualiza la antigua Bezmiliana y se tiene una perspectiva de la capital de la Costa del Sol al fondo.

Por su lado, Brazadas de luna es una preciosa experiencia de paddle surf nocturna en la que se bordearán los acantilados de El Cantal y también podrás parar para darte un baño a la luz de la luna. Ambas actividades cuentan con una duración de dos horas y media, se necesita un mínimo de 16 años y un máximo de siete personas para configurar un grupo.

Más información sobre estas experiencias: https://www.sendaazul.es/es/8399/com1_bs-LOS%20FELIZ%20VILLAGE/buscar

Tras la actividad deportiva, es momento de hacer turismo: el Castillo-Fuerte Bezmiliana, los acantilados, la Cueva del Tesoro o la Cueva de la Victoria son las propuestas.

El Castillo-Fuerte Bezmiliana es el edificio más emblemático del municipio rinconero. Se mandó a construir hacia 1766 como complemento de la defensa militar ya existente en el siglo XVI, con el objetivo de rechazar la piratería marina y terrestre. Tiene una planta cuadrangular, consta de una muralla con dos garitas, un edificio central y un pozo exterior. Actualmente el edificio se utiliza como sala de exposiciones itinerantes.

La Cueva del Tesoro es una de las tres únicas cuevas visitables de origen marino que se conocen en el mundo, única en Europa y de gran interés científico, histórico y cultural por el descubrimiento de pinturas rupestres y restos arqueológicos que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y en el Museo de Málaga.

Sus galerías se formaron debajo del nivel del agua por las corrientes y la disolución de las calizas con el agua salada. Posteriormente, con la bajada del nivel del mar, la zona de El Cantal emergió a la superficie y con ella, las distintas oquedades y grutas. En la cueva se han encontrado restos de cerámicas del neolítico y objetos de la industria lítica de sílex, así como restos humanos y animales.

En cuanto a la Cueva de la Victoria, es Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural de Andalucía. Esta es una de varias cavidades que se conformaron geológicamente por la acción alternante de aguas de lluvia y marinas que le confirieron una singularidad dentro del resto de cavidades andaluzas. Concretamente la de la Victoria se encuentra situada en el acantilado que cierra por el este la bahía de Málaga. Una cueva de más de cien metros, con dos pozos de acceso acondicionados con escaleras verticales.

En su interior hay dos salas con más de cien pinturas rupestres paleolíticas y neolíticas que se realizaron en la llamada Sala del Dosel, donde se ubicaron enterramientos prehistóricos. Próximamente será posible recorrer este extraordinario yacimiento rupestre con una de las colecciones artísticas más relevantes del Mediterráneo, gracias a la habilitación y la propuesta de divulgación científica promovida por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.

Todo lo que puedes hacer en este hermoso municipio puedes revisarlo aquí: https://www.sendaazul.es/es/8399/com1_bs-rincon%20de%20la%20victoria/buscar

Más artículos