Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
La Senda Azul nace con el objetivo de poner en valor los recursos marinos del litoral malagueño, desarrollando una oferta turística complementaria a la de sol y playa basada en la protección y conservación de los recursos naturales y culturales del litoral.
Necesitamos promover un sector turístico inclusivo, basado en la cultura local y que proteja nuestros recursos naturales, preservando de esta manera los atractivos únicos de nuestro destino.
Para ello desde Senda Azul se apoyan los principios del Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo y se toma como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde Senda Azul se asume el compromiso de sumar esfuerzos para alcanzar estos objetivos, generando un impacto positivo en la sociedad local. Por ese motivo se impulsan acciones y se promueven proyectos que permitan a las empresas y entidades participantes mejorar su gestión y promoción al tiempo que se suman a la consecución de los ODS.
Uno de los ejes estratégicos de Senda Azul es el impulso a la protección y conservación de los ecosistemas marinos que son la base de las actividades desarrolladas.
Desde Senda Azul se impulsan proyectos relacionados con la puesta en valor, protección y conservación del litoral malagueño, especialmente aquellos centrados en la conservación y recuperación de las praderas marinas de nuestro litoral.
En Senda Azul se impulsa una oferta de servicios basada en la naturaleza, historia y cultura local, que rompe la estacionalidad y genera empleo local de calidad.
Sirva de ejemplo, el bautismo de remo en barca de jábega, celebrado el pasado 10 de diciembre de 2022.
Desde Senda Azul se alienta a las empresas participantes a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en sus acciones promocionales.
Se trabajará con las empresas participantes para que incorporen el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el desarrollo de su actividad, especialmente del ODS 14 Vida Submarina.
Para reconocer el esfuerzo de las empresas que lleven a cabo buenas prácticas para el cumplimiento de los ODS se otorgará el distintivo Senda Azul a las más destacadas.
El nacimiento del proyecto Senda Azul y el establecimiento de sus objetivos, metas y acciones se fundamentado en la colaboración de todos los agentes que desarrollan actividades en el litoral malagueño.
Ayuntamientos empresas, universidad, centros de investigación, clubs deportivos y ONGs, han sido convocados y han participado de forma activa en las mesas de trabajo organizadas para establecer los objetivos de Senda Azul.
Se invita a todas las empresas que forman parte de Senda Azul a adherirse al Código Ético de Turismo Responsable de Senda Azul.